Existen numerosos mitos y formas de encarar la generación de ideas para encontrar tu proyecto. Pero por lo general, todo emprendimiento comienza con unas simples preguntas que disparan esa luz en la mente del emprendedor, que se parece mas a una simple curiosidad por algo que a un descubrimiento monumental.
- Y entonces, que?: el emprendedor se pregunta esto cuando detecta o predice un cambio o una tendencia en el mercado, y comienza a preguntarse acerca de cuales serán las consecuencias que esto generará. Esta es una pregunta que puede dar a varios niveles de repuesta, hasta llegar a la detección de un problema o una necesidad de mercado que el emprendedor puede solucionar.
- No es esto interesante?: Esta pregunta se dispara por la curiosidad innata del emprendedor, cuando no por un descubrimiento accidental. Cuando el emprendedor detecta que algo es distinto a lo que el esperaría que fuese, o ve un comportamiento inesperado entre sus variables de control, no se queda con eso: trata de detectar las causas raíz que llevan a que esto suceda, y las oportunidades que esto genera.
- Hay una manera mejor de hacer esto?: El emprendedor es inconformista por naturaleza, y muchas veces las frustraciones con el estado de la tecnología o la forma de hacer las cosas lleva a que se generen los saltos creativos.
- Por que mi empresa no hace esto? La frustración con el empleador actual es la fuerza impulsora del emprendedor en este caso. Se produce cuando a través del conocimiento del mercado y las necesidades de los clientes el emprendedor detecta una necesidad, pero no es escuchado por su propia empresa. En muchos casos, esto genera que el emprendedor decida hacerlo por si mismo.
- Si esto es posible, por que no lo hacemos?: este concepto va de la mano de la aparición de una nueva tecnología en un mercado no probado. Casos como el walkman de Sony o el teléfono portátil de Motorola cimientan este modelo, en el que el emprendedor tiene una visión que va mas allá de lo que el mercado requiere en ese momento.
- En que esta flojo el líder de mercado? Cuando un líder de mercado esta demasiado cerrado en una forma de hacer negocios (como el caso de Kodak con la fotografía en películas) cuando sus clientes están insatisfechos o cuando saca provecho de su vaca lechera y deja de innovar, entonces deja flancos para que emprendedores atentos comiencen sus negocios.
Hay un punto que Kawasaki deja muy claro en su libro: la genesis de las grandes empresas esta en responderse alguna de estas simples preguntas que generan un cambio en el mundo, y no en un deseo del emprendedor en volverse rico.
Si emprendemos centrándonos en nosotros, en nuestras necesidades (ya sea nuestra necesidad de tener la propia empresa, de querer ser millonarios, de destacarnos) estamos yendo por mal camino. Tenemos que centrarnos en las necesidades de los clientes, del mercado, del mundo exterior, y a partir de esto construir nuestra oferta de productos y servicios.
Pero entonces, lo que yo quiero no cuenta?
Obviamente que si! Para que un emprendedor tenga éxito debe encontrar un punto donde sus habilidades, las necesidades detectadas y sus pasiones se encuentren. Para dar un poco mas de detalle:
- Habilidades: cuando hablamos de habilidades, hablamos las cosas que te salen naturalmente. Aquello por lo que la gente te reconoce y te consulta, los conocimientos que adquiriste a través de tus estudios y experiencia, aquellos que podrán hacer que tu emprendimiento crezca y se desarrolle.
- Oportunidades: hablamos aquí de oportunidades de mercado, tanto existentes como en desarrollo, pero podemos incluir aquí también oportunidades que se presentan a título personal, como podría ser una red de contactos afines al negocio que vas a desarrollar. Estos factores son también clave a la hora de comenzar un negocio.
- Intereses o Pasiones: que es lo que realmente te apasiona? Que es lo que te motiva? Con que tipo de clientes te gustaría trabajar? Si bien no es clave a la hora de arrancar el negocio, ya que si el negocio tiene éxito su temática puede empezar a apasionarte, es importante que en el arranque consideres esto como un factor importante. O al menos, que no odies lo que estas haciendo!
Estos tres factores pueden no necesariamente ser tan obvios o ser necesarios para un comienzo. Si dos están presentes, el tercero puede ser desarrollable con el tiempo.